Casa Cesilia Roble, galardonado con la Medalla de Plata en los Premios Ecovino
Casa Cesilia Roble Premios Ecovino 2018

Casa Cesilia Roble, galardonado con la Medalla de Plata en los Premios Ecovino

El jurado ha valorado 232 vinos de 30 regiones vinícolas y ha concedido 35 oros, 36 platas y 2 premios especiales

La apuesta de Casa Cesilia por los vinos de calidad ha sido reconocida, una vez más, en esta ocasión en la IX Edición Internacional Premios Ecovino. En este certamen se ha premiado el vino tinto Casa Cesilia Roble elaborado con las variedades Monastrell y Syrah. Más de 200 vinos se presentaron en esta edición en el que el Casa Cesilia Roble ha obtenido una meritoria Medalla de Plata. Sólo dos bodegas de la D.O. Alicante ha resultado premiadas en estos Premios Ecovino 2018 que entregará los reconocimientos el próximo 22 de junio en Logroño.
La cata-concurso se llevó a cabo los días 3 y 4 de mayo en la sala de Análisis Sensorial del Complejo Científico-Tecnológico de la Universidad de La Rioja, donde los expertos valoraron un total de 232 vinos procedentes de 30 regiones vinícolas, tanto blancos sin contacto con madera como blancos añejos, rosados, tintos jóvenes, tintos añejos, espumosos y dulces. El jurado estuvo presidido por Antonio Palacios, profesor de Análisis Sensorial de la Universidad de La Rioja, y en él han participado treinta catadores de reconocido prestigio como José Hidalgo, David Seijas, Ana Martín, Philippe Dardenne, Tom Perry, Basilio Izquierdo y Fernando Gurucharri, entre otros.

Casa Cesilia Roble

Un vino insignia de la versatilidad, compañero sencillo en momentos de tertulia y oportuno protagonista de una buena mesa. Un tinto de color rojo cereza de capa media-alta con ribete rubí y reflejos morados que destaca de inicio por una potente expresión de frutos rojos que van adquiriendo complejidad con las notas de especias y ligeros minerales.

Para entender más sobre la elaboración y crianza de este caldo cabe resaltar que la fermentación alcohólica se realiza en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada para respetar la tipicidad de los aromas de la uva. Se realiza una suave maceración de los hollejos, adecuada al tipo de vino que se quiere obtener en busca de una boca de tanino agradable y armónico.
Después de la fermentación maloláctica, el vino pasa 6 meses de crianza en barricas de roble donde se realiza un batonnage (método bourguignonne) mensual de sus lías.